Baja tensión,
la más importante.


Hoy en día, contar con una instalación eléctrica bien diseñada no es un lujo, es una necesidad. Ya sea en tu hogar, negocio o emprendimiento, una instalación segura garantiza no solo el funcionamiento óptimo de tus equipos, sino también la protección de tu familia, clientes o empleados.
El diseño del proyecto eléctrico es un paso crucial para cualquier instalación eléctrica, ya sea residencial, comercial o industrial.
¿Qué incluye mi proyecto eléctrico?
Primero lo primero, primero el proyecto.


Ubicación de puntos eléctricos.
Tablero de distribución (Tablero general y subtableros, si los hay.).
Trazado de canalizaciones y tuberías.
Cargas eléctricas. (Potencia en kW, corriente en A, tensión en V, calibre de conductor, etc.)
Protecciones. (Breakers, fusibles, interruptores diferenciales, etc.)
Símbolos normalizados.
Conexiones a tierra y pararrayos (si aplica).
Cumplimiento de la normativa NOM-001-SEDE-2022
Este será el sistema encargado de llevar la electricidad desde el punto de suministro (medidor o acometida) hasta todos los espacios del hogar: luces, tomacorrientes, electrodomésticos, etc.
¿Qué elementos incluye?
Acometida (Conexión desde la red pública hasta el medidor de la casa.)
Medidor eléctrico (Mide el consumo en kWh.)
Tablero general (Distribuye la energía a diferentes circuitos dentro de la vivienda.)
Breakers o interruptores termomagnéticos (Protegen los circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos.)
Conductores eléctricos (Llevan la energía desde el tablero hasta los puntos de uso.)
Tuberías o canaletas (Protegen y ordenan los cables.)
Enchufes (Para conectar aparatos eléctricos.)
Interruptores (Controlan el encendido y apagado de luces.)
Luminarias Bombillos, lámparas, plafones, etc.
Sistema de puesta a tierra (Protege a las personas y equipos de fallas eléctricas.)
Cumplimiento de la normativa NOM-001-SEDE-2022
Instalación eléctrica
Domiciliaria.
Instalación eléctrica
Comercial.
Estas instalaciones están diseñadas para cubrir las necesidades específicas del comercio, que suelen ser mayores y más variadas que en una instalación residencial, pero no tan complejas como en una instalación industrial.
¿Qué elementos incluye?
Medidor eléctrico comercial
Centro de carga o tablero general
Canalizaciones (tubería conduit, charolas, ductos)
Conductores eléctricos (cables)
Contactos y apagadores
Iluminación interior y exterior
Sistemas de climatización y ventilación
Sistemas de automatización y control
Sistemas de seguridad (alarmas, CCTV)
Sistema de puesta a tierra
Cumplimiento de la normativa NOM-001-SEDE-2022




La instalación de tableros eléctricos es una parte fundamental en cualquier sistema eléctrico, ya sea residencial, comercial o industrial. Es responsable de distribuir la energía eléctrica de manera segura a los diferentes circuitos del establecimiento.
¿Qué elementos incluye?
Planeación y diseño
Selección del lugar de instalación
Montaje del tablero
Conexionado interno
Puesta a tierra
Verificación de pruebas
Cumplimiento de la normativa NOM-001-SEDE-2022
Todo converge en un
tablero eléctrico.


Este trámite es obligatorio tanto para nuevas instalaciones como para ampliaciones o modificaciones importantes, especialmente en instalaciones comerciales.
¿En que casos se debe solicitar un permiso?
Nueva instalación comercial
Aumento de carga o cambio de voltaje
Cambio de uso (de vivienda a comercio, por ejemplo)
Modificación del sistema de distribución
Substitución del medidor o centro de carga
División de una acometida en varios servicios
Legalización
ante la compañía eléctrica.

